Que hubo un tiempo que fue hermoso... puede ser.
Pero maletas, siempre hubo. Apenas unos ejemplos:
1. Una sobreviviente de La Perla declaró en junio de 2008 que el jefe del III Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez durante la dictadura (en rigor, desde antes, 1975, y hasta 1979) visitó "al menos dos veces" ese centro clandestino de detención y afirmó que el militar se quedó "con VALIJAS llenas de dólares" capturadas a los Montoneros.
Teresa Meschiatti, que de ella se trata, fue la primera testigo del juicio que se retomó en Córdoba contra Menéndez, otros 6 militares y un agente de inteligencia.
2. Mario Caserta, aquel del "Yomagate", la causa en la que se investigó y sobreseyó por lavado de dinero proveniente del narcotráfico a Amira Yoma, la ex cuñada y ex secretaria de Audiencias del presidente Carlos Menem.
Caserta era el secretario de Recursos Hídricos de Menem.
El escándalo se desató en 1991 y la Justicia lo condenó a cinco años de prisión en 2003 -sip, doce años después- por sus vínculos con una organización que traía dinero de la venta de drogas en VALIJAS de Nueva York a Buenos Aires.
Pero maletas, siempre hubo. Apenas unos ejemplos:

Teresa Meschiatti, que de ella se trata, fue la primera testigo del juicio que se retomó en Córdoba contra Menéndez, otros 6 militares y un agente de inteligencia.

Caserta era el secretario de Recursos Hídricos de Menem.
El escándalo se desató en 1991 y la Justicia lo condenó a cinco años de prisión en 2003 -sip, doce años después- por sus vínculos con una organización que traía dinero de la venta de drogas en VALIJAS de Nueva York a Buenos Aires.

Por esta investigación, el ex esposo de Amira Yoma, el señor Ibrahim Al Ibrahim se convirtió en prófugo de la Justicia argentina y se refugió en Siria. El buen hombre era asesor de la Aduana de Ezeiza y, según las constancias de la causa, chapeaba con su cargo público para evadir los controles y garantizar que las VALIJAS con los billetes no fuesen revisadas al entrar en el país.

Ponce y sus colaboradores estimaron que el Cartel de Juárez blanquearon cerca de US$ 25 millones en la Argentina. La mitad, por medio de la financiera local Mercado Abierto, de Aldo Ducler (sí el mismo de otros asuntillos), y la otra mitad... sip, VALIJAS.
Según los investigadores, se completaron transferencias por US$ 13 millones desde México y desde California a la cuenta de Mercado Abierto en el Citibank de Nueva York. Y otros US$ 12 millones llegaron por métodos más burdos, con VALIJAS y por operaciones con terceros países.

Tras tres años de silencio, a fines de 2003, Pontaquarto prendió el ventilador y dejó a unos cuantos pegados. Entre otros, a De la Rúa, su secretario de Inteligencia, Fernando de Santibañes, su ministro de Trabajo, Alfredo Flamarique, y los senadores justicialistas Augusto Alasino, jefe de la bancada del PJ; Alberto Tell, Carlos Branda, Remo Constanzo y Emilio Cantarero. El juicio oral, todavía está en veremos.
5. En agosto de 2007, el caso Antonini. VALIJAS (nótese el plural). Desde entonces y hasta la fecha. Y no abundaré más, que todo este blog trata sobre este caso. Apenas, si vale, una portada y una foto...


Pero con tantas VALIJAS voladoras dando vueltas (porque estos son apenas cinco casos pero hay MUCHÍSIMOS otros más que no vienen al cuento), la pregunta es: Y el próximo escandalete, ¿¿¿PA' CUÁNDO???
No hay comentarios:
Publicar un comentario