En esta ocasión, aprobar una declaración de repudio a los Estados Unidos por la infame operación de inteligencia que protagonizó Guido Alejandro Antonini Wilson.
Hace ya muchos años, investigué para el diario LA NACIÓN el "maletinazo" de los gobiernos de Argentina y Venezuela. El resultado fue "Los secretos de la valija" y este blog. Estas páginas tomaron luego su propio rumbo, centradas en la corrupción y el lavado, y en los muchachos con maletines repletos de dinero, los "valijeros". Y de allí "Las coimas del gigante alemán", "La máquina de hacer billetes", "La Piñata" y "La Raíz". Pero la trama continúa...
viernes, 29 de enero de 2010
Memoria de un papelón
En esta ocasión, aprobar una declaración de repudio a los Estados Unidos por la infame operación de inteligencia que protagonizó Guido Alejandro Antonini Wilson.
miércoles, 27 de enero de 2010
Eran otros tiempos
El video se grabó allá por 1990, cuando Antonini tenía 29 años. Por entonces, él era el dueño de una gomería Serteca de GoodYear.
lunes, 25 de enero de 2010
De prófugos y caballos
Ambos son requeridos desde hace más de un año por el juez en lo Penal Económico, Daniel Petrone, que desea escuchar lo que quieran decir. Que es poco y nada de todo lo que saben.
Mientras tanto, "Danielito" como lo llamaba Antonini, continúa con su vida cotidiana en Caracas. Entre sus promesas de estudiar Derecho y su amor por los caballos. Ahora le ha dado por el polo.

Para quien quiera verlo, puede ubicarlo en su página de Facebook, acá.
viernes, 22 de enero de 2010
De la CIA a D'Elía, pasando por...
Entre otras frases picantes, D'Elía afirmó que el decomiso de la valija con US$ 800.000 en el Aeroparque, allá por agosto de 2007, fue una "grosera operación de la CIA".
Más aún, acusó a Guido Alejandro Antonini Wilson de ser mucho más que un empresario: "Sabemos que es agente de la CIA", lanzó, de manera taxativa, para luego acusarlo de estar "muy vinculado a la gusanada cubana" de Miami. Im-per-di-ble.
Y fue por más: detalló que un agente de la Agencia Central de Inteligencia, al que identificó como "William Cooper", se reunió en "un hotel de Río de Janeiro" con empresarios de medios de comunicación, uno de cada país: Argentina y Venezuela.
Aclaración I: en efecto, el empresario y fugaz presidente de facto de Venezuela, Pedro Carmona, fue socio de la empresa Venoco, como dice D'Elía. El pequeño detalle es que lo fue hasta 2000 ó 2001, cuando se lo vendió bajo "apriete" a los amigos de Antonini, Carlos Kauffmann y Franklin Durán. Y estos, luego, se dedicaron a negociar con la petrolera estatal PDVSA. Así que no tiene nada que ver eso de pegotear a Venoco con Carmona en 2007. Es tirar la pelota afuera.
Aclaración II: para los no-argentinos que ignoran quién es D'Elía: piquetero, ex funcionario del Gobierno argentino, protagonista de incidentes varios (trompazos a opositores en Plaza de Mayo, copamiento y destrucción de una comisaría en el barrio de la Boca, etc), y defensor acérrimo de Irán y Venezuela.
jueves, 21 de enero de 2010
Cómo comenzó todo
Y así fue como los periodistas Norberto Dupesso y Edgardo Alfano comprendieron que iban por la buena senda, que algo "raro" se cocinaba en el Aeroparque Jorge Newbery y que la información que ya tenían era muy buena.
Horas después, Alfano pidió aire en el cable de noticias TN y dio el puntapié para lo que pronto se conocería como "el maletinazo".

miércoles, 20 de enero de 2010
Gracias a la vida, que me ha dado tanto...

Porque después de haber dicho que tenía miedo, que la amenazaban, que la proscribían, que el FBI la había secuestrado, que la seguían, que la maltrataban, y tantas otras terribles situaciones que dijo padecer, Telpuk miró para atrás y vio:
1. Es famosa gracias a esa valija.
2. Renunció a la PSA y se implantó siliconas gracias a esa valija.
3. Posó para Playboy (y cobró US$) gracias a esa valija.
4. Es vedette gracias a esa valija.
5. Muchos la frenan por la calle y la felicitan gracias a esa valija.
Eso sí, al menos puso el decomiso en su justo lugar: "En su momento fue algo normal. Era algo que yo hacía diariamente (no el decomiso, sino la guardia de la PSA). No pensé que eso iba a tener tanta trascendencia. Hoy en día me siento realmente orgullosa de mi función pública. Agradecidísima a la valija, a mi función en su momento y a seguir lo que me dictó el corazón".
pd: el resto de la entrevista en "Diario Show", acá.
martes, 19 de enero de 2010
Maiónica & Kauffmann, en Florida

lunes, 18 de enero de 2010
General de segunda

Fue él quien envió a Fort Lauderdale al agente de la DISIP, Antonio José Canchica Gómez, a contactar a Antonini Wilson y verificar si "el gordo" dialogaba con el FBI o era confiable.
Fue él quien conversó dos veces por teléfono con Antonini, escondido detrás del alias "Arvelo" para comunicarle que el gobierno bolivariano aceptaba todas sus condiciones y le garantizaba su seguridad y la de toda su familia.
Cuando todo salió mal, Canchica Gómez resultó inhallable. Pero Hugo Chávez lo ascendió en su rango militar.
Ahora fue el turno de Rangel Silva, quien comanda la Defensa Estratégica de la Región Guayana. Chávez acaba de condecorarlo con la Orden Libertador en su segunda clase (¿por qué "se segunda"? ¿no hay "de "primera" o no se lo merece?).
En fin...
viernes, 15 de enero de 2010
Una conspiración intergaláctica
Cortito y al pie, Daniel J. publicó un recuadrete titulado "El eje del mal", aunque a mí me parece más picante una de las frases que escribió (y que colgué como título de este post).
jueves, 14 de enero de 2010
Aquella "Hillary latina"...

Como para ubicar a sus lectores gringos, el LATimes recuerda que CFK sobrelleva como puede que la Argentina sigue sin acceder aún a los mercados financieros internacionales. Previsible, recuerda que Hugo Chávez le prestó dinero a la Argentina y, previsible también, sólo medió un par de líneas para pasar de la alusión a Chávez a recordar "el caso de la valija".
miércoles, 13 de enero de 2010
"Correctos funcionarios"

Según el columnista de Página 12 (y autor del librazo de investigación "Robo para la Corona"), Ocaña y Saín "blindaron al gobierno" con sus logros. "Ella con sus denuncias contra la mafia de los medicamentos y la efedrina, él con el trabajo policial que detectó la valija de Antonini Wilson".
Y Kirchner, que le bajó el pulgar a ambos (y en el caso de Saín, siempre lo destrató, aislándolo, sin que nadie pudiera quitarle de su cabeza sus sospechas de "entregas" al FBI o a la CIA), le propuso a Verbitsky invertir el planteo: "Tuvimos la virtud de designar a esos correctos funcionarios, cuya tarea valoramos mucho. Si se han ido, será porque tienen una visión diferente de algo".
Lo notable es que Kirchner llegó a afirmar:
No sé en cuanto a Ocaña, pero en cuanto a Saín, cuando el ex Presidente todavía ocupaba la oficina decisiva en la Casa Rosada, mantuvo una reunión con su jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en la que menos "lindo" a Saín le dedicó todo tipo de adjetivos calificativos por el decomiso de la valija con US$ 800.000...
Si hasta el propio Saín lo recordó cuando declaró ante la Justicia en diciembre. Palabras más, palabras menos, dijo que después del "caso Antonini", desde el Gobierno dejaron de llamarlo, consultarlo o invitarlo hasta para los actos "del día de la Bandera". Ja!
pd: la entrevista completa, acá.
lunes, 11 de enero de 2010
Ahora, botinera
Primero afirmó que soñaba que Antonini Wilson la atacaba a cuchillazos mientras dormía. Luego denunció que Marcelo Tinelli la proscribió de "Patinando por un sueño". Después, que el FBI la "secuestró" cuando arribó a Miami. Luego, que le gustaría irse a la cama con la vedette Luciana Salazar...
Ahora, la ex agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), María de Luján Telpuk, lanzó otra de sus frases peculiares.
viernes, 8 de enero de 2010
Los fabulosos PEP
¿Quiénes son los PEP? Todo aquel que es una "Politically Exposed Person", es decir, aquellos que deberían ser sometidos a una revisión más profunda (y mayores controles) por parte de los bancos alrededor del mundo por motivos de cercanía laboral, parentezgo, negocios u algo otro vínculo con algún político.
En ciertos casos, es una cuestión automática. Por ejemplo, para los hijos de altos funcionarios. Pero para otros, el ingreso a la lista internacional de los PEP responde a otros factores, más vinculados a las sospechas, como fue el caso de Alfredo Yabrán en la Argentina de los '90s. O de los "empresarios" Lázaro Báez, Rudy Ulloa y Cristóbal López por estos días.
En el caso del "maletinazo", la historia aporta dos tipos de PEP. Aparecen los que ya integraban el listado desde antes, como Franklin Durán y Carlos Kauffmann. Y también aparecen los que se sumaron a las "ovejas negras" desde agosto de 2007, como Antonini.
Todo esto viene a cuento de esta copia facsímil que me envió un amigo venezolano de un reporte interno del UBS (Unión de Bancos Suizos), en el que expone algunos PEP. El reporte original data de 2005; esta es su versión actualizada a junio de 2008.

Observación I: el reporte es por demás elocuente. Todo aquella "organización y/o individuos" que esté/n vinculado/s, de cualquier modo, con el "régimen de Chávez (Venezuela)" ingresa a los PEP de modo automático. Más aún, UBS optó por vedar "toda actividad de negocios" con aquellos que estén sujetos a sanciones si no cumplen con los requisitos de una revisión previa.
Observación II: el pelotón al que se sumó Venezuela da miedo. Desde los regímenes de Saddam (Irak) y Milosevic (ex Yugoeslavia), pasando por Mugabe (Zimbabwe) y los talibanes (Afganistán), a las milicias congoleñas y las bandas de Sierra Leona, el Líbano y Costa de Marfil, entre otros. ¡Ma-mi-ta!
jueves, 7 de enero de 2010
De valijas esteñas
Aclaro: no pude determinar si lo que publicó la revista Noticias son: 1) fruto de la violación de un "off the record"; 2) que la ex polifuncional secretaria de Claudio Uberti se mofó de los periodistas; 3) la muchacha andaba bebida; 4) simplemente ella es así.

miércoles, 6 de enero de 2010
martes, 5 de enero de 2010
Bajos insultos

Fue él, por ejemplo, quien quiso avisarle al entonces presidente Néstor Kirchner del extraño decomiso de los US$ 800.000 en el Aeroparque tras recibir una llamada desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pero se encontró con que la sorpresa la recibió él. Su jefe le dio a entender que ya sabía.
lunes, 4 de enero de 2010
Llueven piedrazos
Y dado que el actual vicepresidente y líder (o algo así) de la oposición (o algo así), Julio Cobos, se posiciona como el "gran" precandidato, ya comenzaron a tirarle piedrazos con la esperanza de, en una de esas, knockearlo pa' toda la cuenta.

sábado, 2 de enero de 2010
Y la vida continúa (también en Carlos Paz)

Porque no importa si aparece el video de Alejandro Antonini en la Casa Rosada o si Marcelo Saín (ex jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria - PSA) prendió el ventilador.
Síp. La vida continúa. También para aquella aquella agente de la PSA que detectó la valija con US$ 800.000.
Porque no sólo en Estados Unidos se puede aspirar a alcanzar "el sueño americano". Por estas pampas, algo similar también es posible. De la Policía a las plumas, con escala en Playboy...
pd: y no, mantengo mi negativa: no subiré "esas" fotos.
viernes, 1 de enero de 2010
Esperemos...
y porque todavía me siento un optimista (aunque con dosis crecientes de cinismo), deseo y espero que gocemos de un gran año.
pd: llegado el caso, me contento con que este añete que comienza no incluya demasiadas sorpresas desagradables (léase: menos valijas, menos actos de corrupción, menos escándalos, menos pobreza, fin de la recesión, menos desigualdad social, más seguridad -física y jurídica- y otras malas yerbas)!